lunes, 28 de febrero de 2011

Y el Oscar es para...

Ayer como cada año, el evento más esperado del mundo del entretenimiento se llevo acabo, la edición número 83 de los Oscars en la que hubo de todo.


Lo Bueno:
Esta vez, los productores del Oscar apostaron por dejar en manos de dos jóvenes presentadores Anne Hathaway y James Franc aunque las expectativas no fueron alcanzadas, es un gran paso que se dio y hay que reconocerlo.

 Lo Malo:
A pesar de la iniciativa de atraer a una audiencia más joven, Los Premios de La Academia 2011 perdieron la clase. Ver a un James Franco vestido de mujer (el cual parecía un travesti muy mal producido) así como también, su evidente burla hacia el público cuando se le vio desde el principio de la ceremonia “muy entonado” casi sin poder moverse ni hablar, opacó no solo a Hathaway sino a la premiación como tal.
Fueron obvias las muestras de mezquinad que hubo de parte de los presentes al no molestarse en aplaudir a sus compañeros, por el simple hecho de no estar de acuerdo con los ganadores de esa noche. Los discursos poco memorables, torpes, inconsistentes y apagados, no ayudaron a darle ese brillo especial y a trasmitir esas emociones que solo un ganador del Oscar es capaz de hacer. Quedó claro que se perdió la magia este año.


Pero realmente que hay detrás de todo este glamour y faramalla?... He aquí algunas curiosidades que han sucedido entorno a los Oscars.
  • La primera ceremonia de entrega de los premios de la Academia tuvo lugar el 16 de mayo de 1929 en el Hollywood Roosevelt Hotel.
  • Sólo se han dado dos casos en los que tres generaciones de una misma familia hayan ganado un Óscar: la familia Coppola (Carmine, Francis y Sofia Coppola) y la familia Huston (Walter, John y Anjelica Huston).
  • Walt Disney es la persona que más veces ha sido candidata al Óscar (60) y que más premios ha recibido finalmente (26).
  • La persona viva que ha sido nominada más veces es el compositor John Williams (45), y de ellas lo ganó cinco veces.
  • Kate Winslet es la única actriz que ha recibido una candidatura al lado de otras dos actrices por interpretar al mismo personaje que esa otra actriz en la misma película: en Titanic, por interpretar a Rose de joven, junto a Gloria Stuart, quien la interpretó en su vejez, y en Iris, donde interpretó a Iris de joven, personaje interpretado en su vejez por Judi Dench.





lunes, 21 de febrero de 2011

La realidad imita a la ficción


Y así es, con los fanfictions que literalmente son "ficción de fans", abreviada fanfic o simplemente fic, son relatos que los autores aficionados buscan expandir el mundo y situaciones mostradas en su material de base favorito ya sea de una película, novela, programa de televisión o cualquier otra obra literaria o dramática.  En estos uno puede controlar la vida de sus personajes favoritos como Harry Potter, Edward Cullen, James Bond entre otros, al igual que las situaciones, ambientes y problemas de la historia original e incluso puede existir la aparición de nuevos personajes, así como nuevos roles para los ya existentes.
Las temáticas abordadas abarcan desde romance a aventura, comedia, acción entre otros géneros, así como combinaciones entre estos en los relatos más grandes y complejos, muchas veces compuestos de múltiples capítulos.

El fenómeno del fanfiction es de mayor uso en el idioma inglés, con un promedio de edad mayor en lectores y escritores, lo que redunda en un número más elevado de ejemplares y de temáticas que en el caso del idioma español.
Se puede considerar al año de 1965 como el inicio del  término fanfiction era usado entre los fans de la ciencia ficción para referirse a escritos hechos por fans publicados en fanzines, a diferencia de los escritos publicados profesionalmente. Este uso está ahora obsoleto.  Con la llegada del Internet, supuso un gran avance para las fanficciones.

En la actualidad, entre las obras que han inspirado numerosos fanfics están:
  • Las series japonesas, tanto de manga como de anime. Como por ejemplo Evangelion, Dragon Ball, Gravitation, Inuyasha, Naruto, Saint Seiya, Sakura Card Captor, Yu-Gi-Oh! .
  • Series de televisión en general como Smallville, Hospital Central, CSI, The X-Files, Star Trek y House MD.
  • Las sagas literarias de Harry Potter, escrita por J.K. Rowling, El Señor de los Anillos de Tolkien y Las Cronicas De Narnia de C.S.Lewis.
  • Sagas fílmicas de género fantástico como Star Wars de George Lucas.
  • Dibujos animados estadounidenses como Kim Possible, Danny Phantom, Avatar: la leyenda de Aang, etc.
  • Videojuegos como Final Fantasy, Kingdom Hearts y Street Fighter.
  • En contadas ocasiones personajes reales, como los luchadores de la lucha americana (WWE) como Randy Orton, John Cena o Edge, cantantes como Tokio Hotel, Jonas Brothers, actores como Elijah Wood, Orlando Bloom o Zac Efron todos estos en su mayoría escritos por fans femeninas

Pero para que se den  una mejor idea y chequen este tipo de relatos  creativos, les dejo Algunas paginas que pueden visitar:

 La más popular de todas la paginas y es la primera que te sale cuando escribes fanfiction en Google. Fundada en 1998 por un programador de computadoras de Los Angeles, Xing Li, quien actualmente también maneja el sitio. Esta página empezó con pocos fics de Buffy La Caza Vampiros, que a comparación de hoy, existen mas de 2.2 millones de usuarios e historias, en más de 30 idiomas

Dedicada a los fanfics en español fuera de las tematicas  yaoi, slash o yuri.

 
Este sitio se especializa en fics con temática Yaoi, Slash o Yuri, más bien relaciones entre personas del mismo sexo, y en el idioma español.

Competencia del anterior también se especializa en fics con temática Yaoi, Slash o Yuri, más bien relaciones entre personas del mismo sexo, y en el idioma español.