AFP
Bogotá, Colombia.- El salsero colombiano Álvaro José "Joe" Arroyo, uno de los principales impulsores de la salsa en Colombia, falleció este martes en una clínica de Barranquilla (990 km al norte de Bogotá), donde se encontraba hospitalizado desde hacía un mes, informaron sus familiares.
Su fallecimiento, que se produjo por una serie de complicaciones respiratorias y renales, fue confirmado este martes entre sollozos por su esposa, Mary Luz Alonso, y una de sus hijas, a los periodistas que se encontraban en el hospital.
La muerte fue confirmada por el manager del cantante Luis Ojeda, quien estaba en la clínica.
Arroyo "cantó con los mejores del mundo", dijo Ojeda en diálogo telefónico con la AP.
Agregó que Arroyo, con quien trabajó durante 28 años, murió en la clínica La Asunción, en Barranquilla, unos 700 kilómetros al norte de Bogotá. La clínica no hizo declaraciones.
El funeral y entierro están previstos para el miércoles en Barranquilla, dijo Ojeda.
Arroyo estaba hospitalizado en la clínica desde 27 de junio debido una crisis hipertensiva y edema pulmonar, entre otras enfermedades, de acuerdo con lo que ha dicho la clínica en varios comunicados.
El cantante estaba en cuidados intensivos y la noche del lunes había recibido los santos óleos. Su muerte se produjo poco antes de las 08:00 locales del martes.
Arroyo, nacido en Cartagena, sobre el mar Caribe, el 1 de noviembre de 1955 y cuyo verdadero nombre era Alvaro José, empezó su carrera musical con apenas 15 años de edad, cuando se integró al Súper Combo Los Diamantes. En 1980 creó su propia orquesta La Verdad.
Arroyo, casado en dos ocasiones, dejó cuatro hijos y una nieta.
En noviembre de 2006 en Barranquilla, Arroyo interpretó su tema "Te olvidé" junto a Shakira, recordó el manager del salsero.
La cantante, quien ya en semanas anteriores había enviado mensajes en su cuenta de Twitter haciendo votos por una mejora de Arroyo, todavía no comentaba el fallecimiento.
martes, 26 de julio de 2011
No logró su "Rehab"
AMY WINEHOUSE
El Occidental
24 de julio de 2011
Londres, Inglaterra (AP).- Amy Winehouse, la diva de soul-jazz cuyos hábitos autodestructivos opacaron su distintivo talento musical, fue encontrada muerta el sábado en su casa en Londres, informó la policía. Tenía 27 años.
Winehouse fue catapultada a la fama con su álbum "Back to Black", cuya mezcla de jazz, soul, rock y pop clásico fue un éxito global. El disco ganó cinco Grammys e hizo de la artista -con sus característicos peinados y tatuajes al estilo marinero- una de las estrellas musicales más reconocibles.
La policía confirmó que Winehouse fue declarada muerta en su casa en Camden Square, en el norte de Londres; se desconocen las causas inmediatas del deceso. El servicio de ambulancias de Londres dijo que Winehouse murió antes de que llegaran al lugar dos ambulancias que había enviado.
Una ambulancia estaba estacionada debajo de los árboles afuera de la casa de la artista en Londres y la calle fue acordonada por la policía. Las autoridades alejaron a los mirones del lugar.
En junio, Winehouse canceló su gira del regreso en Europa después de tambalearse y articular mal las palabras en canciones apenas reconocibles en su primera presentación en Belgrado, la capital de Serbia.
La artista abandonó el escenario después de recibir abucheos y gritos de escarnio. Regresó a su país y sus administradores dijeron que se tomaría un tiempo para recuperarse.
"No salí a buscar la fama", dijo Winehouse a The Associated Press durante la presentación de "Back to Black". "Sólo me dedico a la música".
Sin embargo, al final la música fue opacada por la fama y los demonios de la cantante. Los tabloides censuraban sus presentaciones erráticas en el escenario, sus peleas cuando se embriagaba y sus temporadas en hospitales y clínicas de rehabilitación.
Sus actuaciones se volvieron desastrosas, difundidas alrededor del mundo por sus aficionados, convertidos en críticos, mediante videos en Internet.
Nacida en 1983 de la unión entre el taxista Mitch Winehouse y su esposa farmacéutica Janis, Winehouse creció en los suburbios del norte de Londres y desde corta edad se inició en el mundo del espectáculo.
Cuando tenía 10 años, ella y un amigo formaron un grupo de rap, "Sweet n' Sour" (Dulce y amargo) -Winehouse era la parte amarga-. Después, la propia cantante describió el grupo como "el pequeño Salt 'n' Pepa judío blanco".
Asistió a la Escuela de Teatro Sylvia Young, un establecimiento de música británica y actuación para menores y posteriormente acudió a la Escuela Brit, una academia de artes de actuación al estilo de "Fame". Fue contratada por la empresa 19 Management, de Simon Fuller, creador de "Pop Idol".
Sin embargo, la artista Winehouse jamás fue una estrella adolescente dócil y siempre se resistió a que la encasillaran.
Su álbum "Frank" que tenía influencia de jazz y que se estrenó en 2003 recibió los elogios y registró buenas ventas en Gran Bretaña.
Winehouse recibió con el material un premio Ivor Novello de cantautores, dos nominaciones Brit y un lugar en la lista exclusiva para el Premio Mercury a la música.
Sin embargo, la artista expresó muy rápido su disgusto con el disco y afirmó que ella "sólo estuvo 80% detrás" del álbum.
Después de "Frank", Winehouse cayó en una depresión, rompió con su novio, se le fue la inspiración mucho tiempo y finalmente -ella misma dijo- fumo bastante mariguana.
"Por mucho sufrí el bloqueo mental que da a los creadores", dijo en 2007. "Y como creadora, el valor de uno se basa literalmente en lo ultimo que creaste (...). Solía preguntarme ¿Qué me pasó?".
"En un momento habían pasado dos años desde el anterior disco y (la compañía fonográfica) me pregunto: '¿Quieres hacer otro disco?' Y yo decía 'juro que ya viene'. Les dije: 'Una vez que me pongo a escribir, escribo y escribo. Pero ni había empezado"'.
El álbum que finalmente produjo causó sensación.
Difundido en Gran Bretaña antes de finales de 2006, "Back to Black" impulsó a Winehouse a la fama global. En conjunto con los productores Mark Ronson y Salaam Remi, y el grupo de soul-funk Dap-Kings, Winehouse fusionó soul, jazz, doo-wop y sobre todo, una evocación de los grupos de chicas de principios de la década de 1960 con cuentos líricos de obsesión idílica y exceso emocional.
"Back to Black" salió en Estados Unidos en marzo de 2007 y ganó cinco premios Grammy, incluidos los de la Canción del Año y el Disco del Año por "RehaB".
Una ambulancia estaba estacionada debajo de los árboles afuera de la casa de la artista en Londres y la calle fue acordonada por la policía. Las autoridades alejaron a los mirones del lugar.
En junio, Winehouse canceló su gira del regreso en Europa después de tambalearse y articular mal las palabras en canciones apenas reconocibles en su primera presentación en Belgrado, la capital de Serbia.
La artista abandonó el escenario después de recibir abucheos y gritos de escarnio. Regresó a su país y sus administradores dijeron que se tomaría un tiempo para recuperarse.
"No salí a buscar la fama", dijo Winehouse a The Associated Press durante la presentación de "Back to Black". "Sólo me dedico a la música".
Sin embargo, al final la música fue opacada por la fama y los demonios de la cantante. Los tabloides censuraban sus presentaciones erráticas en el escenario, sus peleas cuando se embriagaba y sus temporadas en hospitales y clínicas de rehabilitación.
Sus actuaciones se volvieron desastrosas, difundidas alrededor del mundo por sus aficionados, convertidos en críticos, mediante videos en Internet.
Nacida en 1983 de la unión entre el taxista Mitch Winehouse y su esposa farmacéutica Janis, Winehouse creció en los suburbios del norte de Londres y desde corta edad se inició en el mundo del espectáculo.
Cuando tenía 10 años, ella y un amigo formaron un grupo de rap, "Sweet n' Sour" (Dulce y amargo) -Winehouse era la parte amarga-. Después, la propia cantante describió el grupo como "el pequeño Salt 'n' Pepa judío blanco".
Asistió a la Escuela de Teatro Sylvia Young, un establecimiento de música británica y actuación para menores y posteriormente acudió a la Escuela Brit, una academia de artes de actuación al estilo de "Fame". Fue contratada por la empresa 19 Management, de Simon Fuller, creador de "Pop Idol".
Sin embargo, la artista Winehouse jamás fue una estrella adolescente dócil y siempre se resistió a que la encasillaran.
Su álbum "Frank" que tenía influencia de jazz y que se estrenó en 2003 recibió los elogios y registró buenas ventas en Gran Bretaña.
Winehouse recibió con el material un premio Ivor Novello de cantautores, dos nominaciones Brit y un lugar en la lista exclusiva para el Premio Mercury a la música.
Sin embargo, la artista expresó muy rápido su disgusto con el disco y afirmó que ella "sólo estuvo 80% detrás" del álbum.
Después de "Frank", Winehouse cayó en una depresión, rompió con su novio, se le fue la inspiración mucho tiempo y finalmente -ella misma dijo- fumo bastante mariguana.
"Por mucho sufrí el bloqueo mental que da a los creadores", dijo en 2007. "Y como creadora, el valor de uno se basa literalmente en lo ultimo que creaste (...). Solía preguntarme ¿Qué me pasó?".
"En un momento habían pasado dos años desde el anterior disco y (la compañía fonográfica) me pregunto: '¿Quieres hacer otro disco?' Y yo decía 'juro que ya viene'. Les dije: 'Una vez que me pongo a escribir, escribo y escribo. Pero ni había empezado"'.
El álbum que finalmente produjo causó sensación.
Difundido en Gran Bretaña antes de finales de 2006, "Back to Black" impulsó a Winehouse a la fama global. En conjunto con los productores Mark Ronson y Salaam Remi, y el grupo de soul-funk Dap-Kings, Winehouse fusionó soul, jazz, doo-wop y sobre todo, una evocación de los grupos de chicas de principios de la década de 1960 con cuentos líricos de obsesión idílica y exceso emocional.
"Back to Black" salió en Estados Unidos en marzo de 2007 y ganó cinco premios Grammy, incluidos los de la Canción del Año y el Disco del Año por "RehaB".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)